Mamografía Digital 2D

 

Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X. Las mamografías habituales son las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir.

Existen dos tipos principales de mamografía: la mamografía convencional y la mamografía digital 2D. Ambos tipos de mamografía se realizan mediante la misma técnica. La diferencia está en las imágenes que se obtienen: radiografías fotográficas o archivos digitales que se almacenan directamente en una computadora.

La mamografía es una representación bidimensional de los diversos componentes (glándula, grasa, piel) de un órgano tridimensional (la mama). Un estudio mamográfico en 2 proyecciones suministra una idea tridimensional de los diversos componentes y permite, si existe una lesión, determinar la ubicación de la misma.

La compresión de la mama durante la mamografía, además de disminuir la dosis, acorta el tiempo de exposición, homogeneiza la densidad de la mamografía e incrementa la nitidez de la imagen.
Entre el 40% y el 50% de las mujeres de 40 a 74 años tienen senos densos. La densidad sólo es identificable en una mamografía u otras modalidades de imagen y refleja la cantidad de tejido fibroso o glandular en la mama. Las mujeres con mamas densas a menudo requieren un examen adicional, lo que puede aumentar el número de rellamado, la ansiedad de la paciente y los costos innecesarios. Quizás lo más importante es que las mujeres con senos muy densos tienen cuatro a cinco veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres con senos menos densos.

El contraste entre los tumores de mama y el parénquima normal es mayor con mamografía digital que con mamografía convencional, particularmente cuando el tejido mamario es denso.
En la Prueba de Imagenología Mamográfica Digital Ensayo (DMIST [número de ClinicalTrials.gov,NCT00008346]) 29 con casi 50.000 mujeres de 40 años de edad o mayores asintomáticas, tanto la mamografía digital como la mamografía convencional, fueron equivalentes en general en sensibilidad (70% y 66%, respectivamente) y especificidad (92% para ambas). Sin embargo, en mujeres menores de 50 años, la mamografía digital fue significativamente más sensible, que la convencional (78% vs. 51%). Asimismo, la mamografía digital ofreció una ventaja similar para las mujeres premenopáusicas y con senos densos.

Sin embargo, aunque se trata de una técnica muy útil, hasta un 20-30% de los cánceres de mama pueden no detectarse en el cribado mamográfico convencional o digital 2D, especialmente en aquellas pacientes con mamas muy densas o heterogéneamente densas. Esto llevó a que a partir de la última década se haya desarrollado la MAMOGRAFÍA 3D O TOMOSÍNTESIS DE LA MAMA, modalidad de la imagen que ha supuesto una revolución para mejorar el proceso diagnóstico, logrando detectar un 41% más de los casos invasivos de cáncer de mama”.

Cáncer de Mama

En todo el mundo, incluyendo nuestro país, el cáncer de mama continúa siendo el tumor maligno de mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres, especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas.

La baja tasa de supervivencia observada en los países poco desarrollados pueden explicarse principalmente por la falta de programas de detección precoz, que hace que un alto porcentaje de mujeres acudan al médico con la enfermedad ya muy avanzada, pero también por la falta de servicios adecuados de diagnóstico y tratamiento.

Causas del Cáncer de Mama

No tiene una causa específica, siendo multifactorial, siendo lo más probable una combinación de varios factores de riesgo de una manera que aún no se comprende del todo.

Factores de Riesgo

Existen una serie de factores específicos que aumentan la susceptibilidad de ciertas personas. Los factores más importantes son la edad y el sexo: cuanto mayor la edad, mayor la probabilidad de cáncer de mama y las mujeres se ven mucho más afectadas que los hombres (éstos últimos representan menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama).

Existen otros factores de riesgo, tales como una fuerte historia familiar de cáncer de mama o de ovario, sin embargo se sabe que aproximadamente 8 de cada 10 mujeres (80%) afectadas por el cáncer de mama no tienen una historia de esta enfermedad en su familia.

Factor de riesgo

  • Portador de mutación del gen brca1 / brca2
  • Historia familiar de cáncer de mama u ovario (madre, hermana o hija antes de los 50 años) o más de una persona en el mismo lado de la familia
  • Radiacion terapeutica del torax antes de los 30 años de edad
  • Factores hormonales tales como: nuliparidad, primer embarazo despues de los 30 años de edad, menarquia temprana (antes de los 12 años), menopausia tardia (despues de los 55 años), terapia de reemplazo hormonal durante 10 o más años.
  • Obesidad postmenopausica
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Fumar antes del primer hijo nacido vivo
  • Sedentarismo
  • Raza blanca
  • Tejido mamario muy denso
  • Hiperplasia lobular o ductal atípica o carcinoma lobular in situ diagnosticado mediante biopsia previa

Copyright © 2023 ECOMEDICA.MED.EC, Centro de Ecografías ECOMEDICA, Quito, Ecuador, Mamografía Digital, Doopler, Prostática, Histerosonografía.

× ¿Cómo puedo ayudarte?